18 marzo 2023

LOS 4 DE ARRATO ( AMARITU - UNDAGANA- ARMIKELO Y MOJON DE ARRATO ) con el homenaje a Gabi en su senda

Dia especial con el grupo de Btt del Café Los Ángeles, vamos a hacer una ruta en Homenaje a nuestro querido compañero Gabi recientemente fallecido.
Fue una de mis primeras rutas con él y le gustaba mucho realizarla.





Salimos de Vitoria por Abetxuko para dirigirnos hacia Aranguiz y Foronda, para cruzar el rio Zaias y enlaza con el GR25 , subiendo por la senda de la cruz de Apodaka 


y acabando en la subida al monte Amaritu


donde coronamos


 es la primera cima de Arrato.
Bajamos por la senda del niño Jesús y continuamos hasta el cruce para hacer izquierda buscando la senda de Fani y después la de Gabi 2 para acabar haciendo izquierda


 y descender por la senda de Geni hasta el cortafuegos donde hacemos derecha en descenso, cuidado con la ultima laja de piedra, si hay humedad suele estar resbaladiza.



A la derecha comenzamos el ascenso hacia el Collado para enlazar con la senda Melchor y salimos al camino a la derecha de subida al monte Undagana.
Tras hacer cima, descendemos para hacer derecha en busca del collado anterior y continuar hacia el monte Armikelo donde hacemos cima.


Descenso hacia la senda de Gabi.
Un alto en el camino



 minuto de silencio por Gabi, unas palabras muy emotivas de Kabra y continuamos por la senda de Gabi 


hasta el collado entre el Amikelo y el Mojón de Arrato 


 subimos por la senda de Arrato 



hasta hacer cima en el Mojón de Arrato.



Descendemos hacia Aiurdin y hacemos derecha por la senda hacia Arratobe, al llegar al camino hacia la ermita de san Victor


 nos vamos a la derecha en busca de la senda del Lavadero de Letona donde llegamos.


A través de otra senda nos vamos hacia el GR25 en dirección a Apodaka.
Antes de Apodaka enfilamos hacia el rio Zaias hoy sin agua, cruzamos y volvemos a enlazar con la senda de la Cruz de Apodaka para volver a Vitoria por Foronda y Aranguiz.


MAPA

Powered by Wikiloc
 
la descarga del track desde wikiloc 
 
PERFIL
 


DATOS DE LA RUTA:

IBP = 94
Distancia total 42:32
Desn. de subida acumulado 1020.41 m
Desn. de bajada acumulado 1020.07 m
Altura máxima 885,45 m
Altura mínima 505,51 m 
Tiempo total 4:25:19 h
Tiempo en movimiento 3:30:19 h
Tiempo parado 54:40 h
Velocidad media total 09:57 Km/h
Velocidad media en movimiento 12:06 Km/h


SALIDA Y LLEGADA : CAFE LOS ANGELES ( VITORIA )

15 marzo 2023

ALTOS DE SOMO Y PEÑA LA UÑA Con la cascada del río rudopio y dolmen de La Lastra desde Ribabellosa

Nos desplazamos en coche hasta Ribabellosa para aparcar en el pueblo y salir del mismo por la A4339 hasta la altura del pueblo de Igai que vemos a la derecha en un alto, cruzamos el puente del rio y el túnel del ferrocarril para hacer derecha paralelos al rio Bayas hasta hacer izquierda por el barranco del rio Rodopio.
Camino muy llevadero sin grande rampas, pasamos junto a la cascada del rio Rodopio





 desde arriba casi no se ve, pero al bajar, es otro mundo, abundan los colores, musgo y el agua aunque poco forma una cortina digna de ver.
Continuamos por este barranco junto al alto del pino y la ladera de La Lastra, unos metros mas y llegamos al camino donde hacemos izquierda buscando a la derecha la subida al monte Somo.
Este ultimo tramo , con mucha pendiente y varios arboles caído que dificultan el ciclar.
Finalmente a la derecha un sendero, que hacemos una parte y dejamos las bicis para subir a pie los últimos 100 metros.




Tras hacer cima descendemos por el mismo camino hasta un collado para hacer izquierda hasta el pueblo de Arreo.
Un pequeño tramo por carretera y a la izquierda un camino que nos dejara en un tendido electrico.
Ciclaremos un tramo por este y a la izquierda subimos a un sendero que nos dejara en el Alto de la Uña.




Descenso por el mismo camino hasta el tendido eléctrico, para continuar por el hasta coger el camino a Caicedo Yuso.
Pronto lo dejamos a la izquierda en dirección a Molinilla y continuar por carretera y pista hacia el Dolmen de La Lastra.



Tras la visita nos vamos hacia Salcedo por el camino de la huertas y vamos a continuar ciclando por pista hacia hacia Ribabellosa.


MAPA

Powered by Wikiloc
 
la descarga del track desde wikiloc 
 
PERFIL
 


DATOS DE LA RUTA:

IBP = 44
Distancia total 35:62
Desn. de subida acumulado 790.41 m
Desn. de bajada acumulado 790.07 m
Altura máxima 897,45 m
Altura mínima 466,51 m 
Tiempo total 3:21:19 h
Tiempo en movimiento 3:00:19 h
Tiempo parado 20:35 h
Velocidad media total 10:63 Km/h
Velocidad media en movimiento 11:84 Km/h


SALIDA Y LLEGADA : RIBABELLOSA ( ALAVA )





06 marzo 2023

PASEO POR LA RIOJA ( UNAS ERMITAS , UN TANQUE Y UN CASTILLO ) entre Viñas

Tomamos como punto de partida , la plaza de toros de Haro, o en las cercanías hay mucho sitio para aparcar el coche.
Cogemos la carretera LR 203 en en dirección al parque Félix Rodríguez de la Fuente, donde hacemos una parada, con su estanque y sus zonas verdes.





Continuamos por la carretera que es camino de Santiago, cruzamos la autovía por un puente y continuamos por camino de Santiago , cruzamos el pueblo de Zarraton y continuamos hasta dejar el camino de Santiago y hacer izquierda en dirección al pueblo privado de Cidamon.
Continuamos internándonos en el bosque hasta la ermita del buen suceso , situada en un bonito enclave.




Volvemos unos metros para atrás y hacemos izquierda por el camino de los carramolineros hasta hacer izquierda por la colada de la calzada de los romanos hasta el aeródromo de San Torcuato, donde se sitúa un avión 


 el carro de combate M48 y con suerte vemos salir alguna avioneta o ultraligero.





Continuamos por la calzada de los romanos hasta coger a la izquierda el camino del corral blanco hasta el pueblo de Casas Blancas.



Casas Blancas es un pueblo de propiedad privada fundado en 1941,por don Pedro Careaga y Basabe.
Continuamos un tramo por pista asfaltada hasta el canal de Valpierre



 transitaremos un tramo junto al canal y lo dejaremos para ascender y enlazar con la colada de Santo Domingo a Najera.
Entre viñas llegaremos tras varios kilómetros al pueblo de San Asensio.



Cruzamos el pueblo y a la izquierda cogemos el camino de la Estrella , cruzando la LR 507 y enlazamos con el camino de Gonzal y de la rueda vieja con bonitas vistas del rio Ebro.


Paralelos a un recodo del rio el camino comienza a subir 



hacia la ermita de Davalillo


 y desde aquí al Castillo a pie, ya que la pista que sube esta en obras.



Bajamos a la ermita de nuevo, y cogemos la pista hacia el puente de San Juan sobre el ferrocarril, no cruzamos a la izquierda por un camino que se convierte en sendero y descendemos junto a las vías del tren para salir al camino de la isla que nos acerca a Briones.
Bajamos junto al rio Ebro , y cogemos un camino asfaltado que se convierte en pista pasando junto a la ermita de San Andrés y la ermita de Santa lucia y por el camino del valle al camino de la Rad Baja, enlazamos con el camino de la solana hasta el pueblo de Gimileo, para cruzar y salir a un túnel y enlazar con el camino de Micalanda hasta Haro, para dar por finalizada esta ruta.


MAPA

Powered by Wikiloc
 
la descarga del track desde wikiloc 
 
PERFIL
 


DATOS DE LA RUTA:

IBP = 35
Distancia total 54:32
Desn. de subida acumulado 532.41 m
Desn. de bajada acumulado 532.07 m
Altura máxima 623,45 m
Altura mínima 421,51 m 
Tiempo total 3:51:19 h
Tiempo en movimiento 3:44:19 h
Tiempo parado 06:41 h
Velocidad media total 14:08 Km/h
Velocidad media en movimiento 14:49 Km/h


SALIDA Y LLEGADA : HARO ( LA RIOJA )